¿Quienes somos?

AlMoshaOnLine es la versión virtual de la escuela de Danza Morisca Al Mosharabía, ubica en la Ciudad de México desde el 2003. Fundada por Lila Zellet Elías en el 2003, Al Mosharabía es un centro cultural sin fines de lucro, dedicado a la transmisión,
conservación y difusión de las culturas Rroma (Gitana) y Árabe, así como a la producción de nuevas expresiones desde México.

El espacio virtual de AlMoshaOnLine comparte aspectos poco conocidos sobre sobre la identidad mexicana y una de sus poderosas raíces culturales que parece haberse quedado penumbra: la raíz arabo-andalusi. Es una comunidad de danza en línea que crea escenarios de inclusión a través de aulas extendidas y entornos virtuales de aprendizaje y comparte contenidos resultantes de esta investigación coreográfica.

Para marzo del 2020, la comunidad está integrada actualmente por más de 440 bailarinas de danza étnica, predominantemente oriental (Raks sharki), flamenco y danza folklórica mexicana, radicadas en México, España, Italia, Chile, Argentina, EEUU, Colombia, Brasil, Grecia, Alemania, Marruecos  y Nueva Zelanda. El nivel de profesionalización de su población virtual oscila desde principiantes a ejecutantes profesionales quienes ejercen también la docencia de la danza. 

Tanto AlMoshaOnLine como Al Mosharabía son parte de el eje formativo de la Asociación Civil Egiptanos Arte y Consultoría A.C., una ONG mexicana, que impulsa 2 de los 17 objetivos de desarrollo sostenible; a través de las herramientas de cambio social que proponen el arte y la educación, buscando generar inicialmente la reflexión e integración en torno a la diversidad cultural de México y la importancia de la equidad de género.

almoshapantalla
Fusionslider-1024x683

Nuestra Asociación

Somos un escenario de reflexión y generación de cambios tanto individuales como sociales, que opera con las herramientas del arte y la cultura. Creemos que la perspectiva social del arte y su propuesta estética no se encuentran en lados opuestos.
Nuestra asociación posibilita un diálogo social que tiene al arte como su eje fundamental, desde una perspectiva que excede la del espectáculo como el fin primordial. Estimulamos los canales de diálogo: participación, creación, producción y circulación colectiva. Privilegiamos el proceso y animamos el cambio. De este modo construimos nuevos escenarios y horizontes, no solo respecto del proyecto sino también de las formas de relación del arte y el artista con la comunidad, y la organicidad de su realidad cotidiana. Estos múltiples escenarios y realidades generan tensión y cuestionan el impacto de cada una de nuestras iniciativas; las cuales van desde presentaciones artísticas de pequeño formato, videos que visibilizan cuestiones específicas sobre música o danza; hasta puestas en escena multidisciplinarias donde interrelacionamos sectores diversos de la población mexicana; culturas y/o disciplinas diversas que forman parte del nuestro tejido social, para descubrir distintas realidades que comparten la inclusión y la equidad cultural como asuntos medulares. Medimos nuestros resultados. Además de a calidad de la propuesta artística, observamos su impacto social y la posible dimensión de un cambio generado por todos, sin descuidar la calidad estética o artística que genera cada uno de nuestros proyectos.

www.egiptanos.org

Afirmaciones de nuestra asociación

Todas las personas merecen igual acceso a una vida creativa plena y vibrante, que es esencial para una sociedad sana y democrática.

La equidad cultural es fundamental para la viabilidad a largo plazo del sector de las artes.

El cambio social sucederá al reconocer y desafiar nuestras desigualdades trabajando de manera conjunta.

La presencia de artistas en la sociedad, desafía las cualidades y alienta las alternativas. Su convivencia e interrelación con los distintos actores de la sociedad, en un clima de convergencia enriquece la cultura, produce bienestar y genera el cambio social.

Certificaciones

Consejo Internacional de la Danza

Egiptanos Arte y Consultoría AC y  Al Mosharabía Escuela de Danza Morisca de México están certificados por el Consejo Internacional de la Danza CID,  organización oficial que cobija a todas las formas de danza en todos los países del mundo.
CID es reconocido por la UNESCO, los organismos gubernamentales nacionales y locales, así como por las instituciones y organizaciones internacionales.
Es el foro mundial de unión de las más importantes organizaciones internacionales, nacionales y locales, así como de personas dedicadas activamente a la Danza.
Es una organización mundial no gubernamental sin fines de lucro fundada en 1973 en la sede de la UNESCO en París, en la cual se basa.Sus Miembros son las más destacadas federaciones, asociaciones, escuelas, compañías y personas en más de 170 países.

 

http://www.cid-portal.org/es/